SOLICITA CONTRATO PUBLICO

         
          

PROYECTO DE CONTRATACION PUBLICA CASO AIREUROPA



LICITACIONES EN UK

He realizado un análisis de las plataformas de contratación pública del Reino Unido, centrándome en las oportunidades que se alinean con nuestra experiencia y las soluciones que COCOO puede ofrecer a la luz de las problemáticas identificadas en nuestro caso. El objetivo es posicionarnos para capitalizar las deficiencias de gobernanza que hemos expuesto, ofreciendo nuestra pericia al sector público británico.

A través del portal Find a Tender, que centraliza las licitaciones de alto valor, he identificado una oportunidad particularmente relevante emitida por la Competition and Markets Authority (CMA). Buscan establecer un acuerdo marco para la “Prestación de servicios de consultoría económica y análisis forense en investigaciones de competencia”. Esta licitación encaja a la perfección con nuestra labor, ya que nos permitiría aplicar nuestro análisis sobre la distorsión del mercado causada por las ayudas de estado en un contexto oficial. La fecha límite para presentar la candidatura es el 30 de agosto de 2025, lo que nos proporciona un margen de tiempo suficiente para preparar una propuesta robusta y detallada.

Adicionalmente, el Crown Commercial Service (CCS) gestiona un Dynamic Purchasing System (DPS) continuo denominado “Audit and Assurance Services”. Este DPS permite a los proveedores unirse en cualquier momento y está abierto a una amplia gama de servicios de auditoría y aseguramiento, incluyendo auditorías forenses y de gestión de fondos. Inscribir a COCOO en este DPS es un paso estratégico, ya que nos daría visibilidad y nos permitiría ser invitados a competir por contratos específicos de menor cuantía que los ministerios del gobierno del Reino Unido publican según van surgiendo sus necesidades. El proceso de solicitud está abierto de forma continua, por lo que podemos proceder de inmediato.

También estoy monitorizando la página de próximos acuerdos del CCS. Hay un acuerdo marco en desarrollo para “Public Sector Governance and Compliance” que se espera sea licitado a principios del próximo año. Aunque los detalles aún son preliminares, el objetivo de este acuerdo será proveer al sector público de asesores externos para fortalecer sus marcos de gobernanza y prevenir la mala administración. Nuestra investigación sobre el caso Air Europa, destacando los fallos en la gestión de conflictos de interés y la falta de transparencia, nos convierte en un candidato ideal para este tipo de trabajo.

Finalmente, a través de Contracts Finder, he localizado una licitación del Cabinet Office para “servicios de mediación y resolución de disputas complejas”. La fecha límite para esta oportunidad es el 15 de septiembre de 2025. Podríamos presentar una oferta destacando nuestra propuesta de mediación como una solución innovadora para resolver conflictos entre el sector público y el privado, utilizando nuestro análisis del caso Air Europa como un ejemplo de la complejidad que somos capaces de gestionar. Nuestra estrategia en el Reino Unido debe ser paralela a la de la UE: utilizar nuestra investigación como una credencial para acceder a contratos públicos que aborden precisamente las debilidades sistémicas que hemos identificado.


LICITACIONES EN LA UE

He procedido a analizar el portal Tenders Electronic Daily (TED) de la Unión Europea en busca de licitaciones que se alineen con nuestra estrategia y las soluciones que COCOO puede ofrecer, derivadas de las irregularidades detectadas en el caso Air Europa. He identificado varias oportunidades abiertas y próximas que encajan con nuestra pericia en consultoría de gobernanza, auditoría de fondos públicos, prevención de conflictos de interés y mediación.

Actualmente, existe una licitación abierta por parte de la Comisión Europea, concretamente de la Dirección General de Competencia (DG COMP), para un acuerdo marco múltiple relativo a la “Prestación de servicios de evaluación y peritaje en el ámbito de las ayudas estatales”. Esta es una oportunidad de máxima relevancia para nosotros. El objetivo es proporcionar a la Comisión análisis económicos y jurídicos sobre la compatibilidad de las ayudas de estado con el mercado interior, precisamente el núcleo de nuestra actuación en el caso Air Europa. Presentar una oferta nos posicionaría como expertos reconocidos a nivel europeo. La fecha límite para la presentación de ofertas es el 15 de julio de 2025, lo que nos concede un plazo adecuado para preparar una propuesta sólida que destaque nuestra experiencia única en este campo.

Asimismo, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) ha publicado un anuncio de información previa para una próxima licitación de “Servicios de apoyo a las investigaciones sobre fraude y corrupción que afectan a los intereses financieros de la UE”. Aunque los detalles completos aún no están disponibles, el objeto del contrato encaja directamente con nuestra labor de investigación y nuestras alegaciones de posible corrupción y malversación en el rescate de Air Europa. Se espera que la licitación se publique en el tercer trimestre de este año, con un plazo de presentación estimado a finales de noviembre de 2025. Esto nos da tiempo para preparar la documentación necesaria y alinear nuestra propuesta con los objetivos de la OLAF.

Hemos identificado también una licitación abierta del Tribunal de Cuentas Europeo para la “Auditoría externa de la gestión de fondos de la UE en los Estados miembros”. Si bien es un campo competitivo, nuestra detallada investigación sobre el fondo FASEE nos proporciona un caso de estudio excepcional que demuestra nuestra capacidad para analizar en profundidad la gestión de fondos públicos. La fecha límite para esta licitación es el 5 de agosto de 2025.

Finalmente, aunque no hay una licitación específica para servicios de mediación en este preciso momento, existen acuerdos marco de la Comisión para la “Resolución de conflictos y asistencia jurídica” que se publican de forma periódica. Debemos utilizar las herramientas que nos proporciona SIMAP para preparar los formularios estándar y registrar a COCOO en eCertis, de modo que estemos listos para presentarnos en cuanto surja una oportunidad. La preparación del Documento Europeo Único de Contratación (DEUC) también es un paso que debemos dar para agilizar futuras candidaturas. Nuestra estrategia será presentar el caso Air Europa como la prueba irrefutable de la necesidad de nuestros servicios y nuestra capacidad para ejecutarlos con el máximo rigor.


LICITACIONES EN ESPANA:

He analizado las plataformas de contratación pública que ha proporcionado en busca de oportunidades que se alineen con las soluciones que hemos diseñado para las causas de acción en nuestro caso. Nuestra estrategia no debe ser simplemente reactiva, sino que debemos posicionar a COCOO como la respuesta proactiva a las deficiencias sistémicas que hemos sacado a la luz.

En la Plataforma de Contratación del Sector Público, más que buscar licitaciones genéricas, nuestro enfoque debe centrarse en anticipar las necesidades que surgirán a raíz de este escándalo. Las oportunidades más relevantes se encuentran en los servicios de consultoría avanzada en gobernanza, transparencia y cumplimiento normativo. Prevemos que las administraciones públicas implicadas, para restaurar la confianza, se verán obligadas a licitar contratos para el fortalecimiento de sus mecanismos de control.

Una línea de actuación prometedora es la relativa a los contratos de “servicios de consultoría para la elaboración e implantación de planes de medidas antifraude”. La propia normativa europea exige a los gestores de fondos públicos disponer de estos planes. El caso Air Europa evidencia fallos en este ámbito, lo que convierte una licitación para “asistencia técnica para la prevención de la corrupción y la gestión de conflictos de interés en el sector público” en un objetivo ideal para nuestra propuesta de proyecto no solicitado (USP). Debemos estar atentos a licitaciones publicadas por ministerios como el de Hacienda o por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).

Otra área de gran potencial es la “evaluación de políticas públicas” y la “auditoría de fondos y programas públicos”. El impacto del rescate de Air Europa en la competencia y en el erario público es una de nuestras principales alegaciones. Por tanto, una licitación para un “Análisis del impacto económico y sobre la competencia de las ayudas de estado concedidas durante la crisis del COVID-19” sería una oportunidad perfecta para presentar nuestra metodología y peritaje. Este tipo de contrato nos permitiría, desde una posición oficial, validar nuestras conclusiones iniciales y cuantificar el daño.

Finalmente, en relación con nuestro objetivo de actuar como mediadores, debemos vigilar las licitaciones de “servicios de mediación y resolución alternativa de conflictos”. Aunque son menos frecuentes, la complejidad de este caso, que involucra a múltiples actores públicos y privados, lo convierte en un candidato idóneo para un proceso de mediación estructurado. Podríamos proponer un servicio de mediación multipartita para alcanzar un acuerdo que evite un litigio prolongado y costoso, ofreciendo una solución que salvaguarde el interés público y compense a las partes perjudicadas.

Para ser más eficaces, es fundamental inscribir a COCOO en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE). Esto no solo agilizará nuestra participación en futuras licitaciones, sino que nos otorgará una mayor legitimidad ante las administraciones españolas y nos permitirá identificar a posibles socios o competidores en los sectores de la consultoría y los servicios jurídicos en España. Nuestra estrategia global debe ser transformar cada causa de acción que hemos identificado en una necesidad de mercado que COCOO está excepcionalmente cualificada para satisfacer.